- MALAQUITA
- MAGNETITA
- CRISOCOLA
- ESPECULITA
- CUPRITA
- ATACAMITA
- CEMENTO
- CARBONATO
Estos últimos dos minerales deberían de tener una denominación más específica pero también los hemos probado.
Lo primero que hicimos fue mezclar al ojo cada mineral con un poco de vidrio transparente y someterlos a una temperatura de 1240°C.
Esto fue lo que obtuvimos:
1) MALAQUITA: 57% Cobre: Cu2CO3(OH)2
Dihidróxido de carbonato de cobre
2) MAGNETITA: Fe2+(Fe3+)2O4
3) CRISICOLA: (Cu,Al)4H4(OH)8Si4O10nH2O
Silicato de cobre hidratado
4) ESPECULITA: 70% de Fe2O3
5) CUPRITA: Cu2O
6) ATACAMITA: Cu2Cl(OH)3
Hidroxicloruro de cobre
7) CEMENTO
8) CARBONATO
Después del resultado obtenido decidimos preparar un vidrio transparente
y añadirle un 10% de cada mineral. La decisión de añadir un 10% se debió a que los minerales utilizados contienen menos cobre que el óxido de cobre que se consigue a través de un proveedor de insumos cerámicos.
Cada material se añadió en una cantidad de 10% a un transparente formulado en el taller.
El transparente que se utilizó fue:
Feldespato sip: 40
Tiza Cisne: 15
Óxido de Cinc: 10
Arcilla Potter: 5
Caolin PZ: 10
Cuarzo: 10
1) Malaquita 10%
2) Magnetita 10%
3) Crisocola 10%
4) Especulita 10%
5) Cuprita 10%
6) Atacamita 10%
7) Cemento 10%
8) Carbonato 10%
En cada muestra hay una capa delgada y una más gruesa.
Es posible que estos minerales se puedan comercializar y estamos viendo posibilidades...
No hay comentarios:
Publicar un comentario