Para la elaboración de esmaltes se escogieron las muestras #1, #2a y #4. Todas la muestras fueron pasadas por malla n°60 (por lo que en los esmaltes pueden ser identificadas rápidamente ya que al ser de un grano mas grande que los otros componentes se ven como puntitos). Lo primero que se hizo fue probar el comportamiento de cada muestra con feldespato sip, luego se formularon algunos vidrios transparentes y blancos mate.
Este blog está abierto a todos los que quieran participar en él a través de comentarios, sugerencias y todo tipo de información relacionada con la cerámica. Ya que el medio cerámico en Lima es aún muy pequeño, poder compartir nuestros conocimientos y dudas puede hacer el camino más fácil y más beneficioso para todos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tutoriales para esmaltar
Tutoriales para esmaltar Tutorial 1 - Preparar el esmalte En este tutorial verás cómo se preparan nuestros esmaltes antes de utiliz...
-
Eutéctica – métodos de exploración El desarrollo de vidrios a cualquier temperatura sucede por consecuencia del fenómeno conocido co...
-
Se llaman comúnmente "engobes" a los vidrios que incluyen una cantidad considerable de arcilla en sus recetas. Pueden ser secos, m...
-
La arcilla mezclada con pulpa de papel ( en inglés: "Paperclay") empezó a tener un uso difundido hace unos 20 años aproximadamente...
No hay comentarios:
Publicar un comentario